top of page


¿ Sabías que...?

 

La modernización del espacio aéreo abre una oportunidad estratégica para los operadores y líneas aéreas.

Cada empresa puede impulsar mejoras proponiendo Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) a la autoridad aeronáutica para su aprobación, optimizando así sus operaciones y reduciendo costos.

Modelo tradicional

En el esquema clásico, el diseño y validación de procedimientos de vuelo estuvo reservado al Estado o al proveedor oficial de servicios de navegación aérea.

La oportunidad

Los operadores y aerolíneas pueden presentar Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) a la autoridad aeronáutica para su aprobación, impulsando mejoras concretas en sus operaciones.

 

Grupo DAS S.A. propone involucrar activamente a los usuarios —aerolíneas y operadores— en este proceso, generando soluciones participativas que combinan la visión técnica con la experiencia operativa de quienes utilizan el espacio aéreo a diario.


Transformamos minutos en millones.

 

Descubre cómo la optimización de vuelo puede generar ahorros masivos y sostenibles para tu aerolínea.

USD100/min

Costo promedio de vuelo

(Boeing 737NG o Airbus A320)

Ahorro mínimo comprobable

-1 min

Una reducción de un minuto por vuelo

AHORRO POR OPERACION

USD100

AHORRO ANUAL POR AERONAVE

USD36,500

Optimización por trayectoria

Reducción de 2 minutos en llegada (STAR)

Reducción de 2 minutos en salida (SID)

AHORRO TOTAL POR OPERACION

USD400

AHORRO ANUAL POR AERONAVE

USD146,000

Importante: Estos valores deben entenderse como un mínimo demostrable y conservador. En muchos aeropuertos y trayectorias, los ahorros en minutos pueden ser considerablemente mayores, mientras que en otros casos pueden ser menores. Por eso, este cálculo se presenta como un promedio razonable y verificable.

En todos los casos, los beneficios son trazables técnica y normativamente, lo que asegura que se trata de un resultado fáctico, alcanzable y comprobable.


El contexto argentino

 

En la mayoría de las terminales aéreas del país aún no se ha concretado una modernización integral.

Las trayectorias de vuelo no armonizadas generan:

Tiempos de vuelo mayores

Las rutas aisladas y no optimizadas resultan en vuelos más largos de lo necesario.

Costos operativos innecesarios

El tiempo extra en el aire se traduce directamente en gastos adicionales.

Mayor consumo de combustible

A mayor tiempo de vuelo, mayor es la cantidad de combustible consumido.

Emisiones de CO₂ evitables

El aumento del consumo de combustible contribuye a un mayor impacto ambiental.

La Oportunidad Estratégica

Cada revisión quinquenal de procedimientos es una oportunidad estratégica para modernizar el espacio aéreo y superar el atraso histórico de la aviación nacional, generando eficiencias y reduciendo el impacto ambiental.


Grupo DAS: Liderando la modernización aérea

 

Acompañamos a operadores, autoridades y gobiernos en el camino hacia la eficiencia y la sostenibilidad.

Entendemos cada terminal como un todo armónico e interdependiente.

A diferencia de los enfoques aislados, nuestra visión integral asegura que cada proyecto optimice el ecosistema aéreo completo.

Seguridad Operacional

Fortalecemos la seguridad en cada fase del vuelo con procedimientos optimizados.

Cada proyecto es una oportunidad para:

Conectividad Regional

Mejoramos la fluidez de las operaciones, conectando comunidades de forma más eficiente.

Ahorros Económicos

Generamos ahorros significativos y medibles en costos operativos por aeronave.

Aviación Sustentable

Contribuimos a una aviación más eficiente, reduciendo las emisiones de CO₂.

Contáctenos

Síguenos

  • LinkedIn
bottom of page